Lola Lloberas

Del mismo sector de variedades, también fui integrante del Ballet Gin-Pack, dirigido por Paco Navarro y Gino Minetto, con los que trabajé en una producción internacional, concretamente en India, con un espectáculo de variedades en el Hotel Maurya Sheraton de Nueva Delhi. Los viajes, escenarios y el mundo de la farándula fueron para mi una gran escuela de la vida y por supuesto de mi formación y trabajo profesional.
Posteriormente, El Circo fue de nuevo una gran y diferente experiencia complementaria en mi carrera. Junto a Emilio Aragón, Rita Irasema y Miliky recorrí la geografía española en el Circo del Arte con tres de sus grandes espectáculos coreografiados por Lola González, Mimus 1996, Máscaras 1997-1998 y Sueños 1999.
Fui contratada por Globomedia durante 3 años que fueron sin duda los mejores de mi vida personal y profesional. Aprendí muchísimo al lado de estos grandes artistas, del mundo del Circo y de la televisión.
Al acabar la aventura del Circo decidí, con tan solo 21 años, quedarme en Madrid para poder audicionar, seguir formándome y compaginar algunas actuaciones con el espectáculo “Uno y Una son tres” de la familia Aragón con la que seguía haciendo giras por teatros nacionales.
Mi relación con el Circo a partir de ese momento fue bastante estrecha, trabajé posteriormente en el Circo Mundial (Madrid), El Circ Kid (Barcelona), como bailarina y coreógrafa y en El Circo de los Horrores dirigido por mis grandes amigos y artistas Raquel Maldonado y Suso Clown, Jesús Silva González premio nacional de Circo 2003.
La experiencia en Madrid fue maravillosa, fueron dos años de nuevas y diferentes maneras de relacionarme con lo artístico. Descubrí y conocí músicos callejeros con los que me juntaba para disfrutar y compartir el arte hasta crear un proyecto, mi primer proyecto personal, El callejón del duende.
Con el espectáculo “Macali” hicimos muchas actuaciones, pero sobre todo tuve la oportunidad de coreografiar y diseñar un espectáculo.
De Madrid me trasladé a Valencia a trabajar en la Televisión autonómica Canal9, concretamente en el programa veraniego Cantar.es, presentado por Maria Abradelo y coreografiado por Alex Rubio.
Valencia me dio muchas oportunidades, entre ellas la de empezar como profesora de danza e introducirme en el mundo de la docencia, estudiar la carrera que siempre soñé y crear participando en muchos proyectos interesantes.
Y a su vez trabajé durante 6 años en la Escuela de danza María Carbonell y en muchos otros centros culturales y colegios como profesora de Jazz-Funky,Comedia Musical en la escuela de teatro OFF (2004/06) Educadora en varios colegios de primaria de Valencia con el programa “El mundo en tu escuela”.
La asignatura Música y Danza, patrocinada por la Fundación. CAM Encuentro. Integración Social. (2006/07) este el programa piloto que inspiró mi Proyecto final de carrera,“La danza, el movimiento y el arte de crear. Herramientas para la atención a la diversidad dentro del sistema educativo de la Comunidad valenciana”.
Junto a José Beltrán y David Aberasturi, creé una compañía de Music Hall llamada Beltran’s Kabaret con la que trabajamos muchísimo en salas de espectáculos y eventos por toda Valencia.
Fui bailarina del espectáculo de la Zarzuela – La Corte del Faraón y Pedacitos de Zarzuela – dirigidos y coreografiados por Tony River (Valencia) con el que realizamos galas por Galicia y la Comunidad Valenciana.
En Mallorca empecé a dar clases de danza contemporánea y talleres de coreografía en escuelas como Pasodos de Palma y en centros culturales de diferentes poblaciones de la isla.
En estos talleres conocí a Alberto Trabado, bailarín de Flamenco con el que creé el grupo Tocfusió, donde unimos diferentes disciplinas de danza y estilos que han llenado mi vida profesional de fusión, sobre todo de danza española y flamenco a los que dedico parte de mi tiempo personal en la actualidad.
Resido en Mallorca desde hace casi 12 años. Fui directora de la Escuela de danza Gimnàs Manacor durante 8 años en la que seguí complementando mi pasión por la danza.
En septiembre de 2015 empecé una nueva etapa como profesora en Mandarina escola de dansa de Manacor.
En 2017 emprendo una nueva etapa, enseñando a nuevas generaciones de bailarines, creando y coreografiando espectáculos en mi propia escuela, S’altell, espai de dansa i creació en Manacor.
En 2018 realizó como formadora, la Formación de tecnicas de expresión corporal y danza, dentro de la formación de lenguajes y pensamientos creativos, organizado por el CEP MANACOR, dirigida a Maestros de la comunidad autonoma de Baleares. S’altell, espai de dansa i creació, Manacor, Mallorca 2018.
«No he dejado ni un solo día de mi vida de sentir ilusión por la danza, de crear y soñar con el movimiento y la fantasía. Así quiero seguir siempre, sin dejar ni un solo instante de complacer mis deseo». Lola Lloberas